La oleaginosa mantiene sus cotizaciones mientras fluctúan los precios del resto de las materias primas y activos financieros. La tonelada para noviembre cerró a u$s499,07
Los precios del maíz y del trigo aumentaron fuertemente este martes en Chicago tras la publicación del informe mensual del departamento norteamericano de Agricultura que prevé una demanda más importante para estos dos cereales.
En lo que concierne al maíz, se esperaba que el USDA aumente sus estimaciones de producción y de superficie de cultivo, después del informe sobre la repartición de las superficies publicado a finales de junio, que había provocado una caída de los precios.
"Pero esto fue eclipsado por la elevación de las previsiones de la demanda para las exportaciones", en parte vinculada a las recientes ventas a China, pero también al pronóstico de baja de los precios que favorece la producción de etanol", explicó a AFP Bill Nelson de Doane Advisory Services.
El USDA aumentó las cifras de las exportaciones norteamericanas a 48,26 millones de toneladas (Mt) contra 45,72 Mt. Las importaciones chinas fueron revisadas al alza de 1,50 Mt en relación al mes de junio, pasando de 0,5 Mt a 2 Mt.
Estos números provocaron un aumento de los precios del maíz, mientras que, a pesar del incremento de las previsiones de producción, los stocks finales son inferiores a 1.000 millones de bushels en los Estados Unidos, añadió el analista.
El informe provocó de la misma manera un incremento de los precios del trigo, a pesar de un aumento de las previsiones de los stocks.
El bushel (35 litros) de trigo para entrega en septiembre ganó 32,75 centavos a u$s6,72 (u$s246,92 por tonelada), o más de 5% en el Chicago Board of Trade.
El bushel de maíz con la misma entrega ganó 21 centavos a u$s6,64 (u$s261,40), más de 3 por ciento. El contrato de soja para entrega en noviembre terminó en alza de 11,25 centavos a u$s13,5825 por bushel, o u$s499,07 por tonelada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario